Skip to main content
Category

Noticias

Congreso Internacional de Derecho de la Construcción en Chile, por Juan Eduardo Figueroa

By Noticias

La Facultad de Derecho de la Universidad de Los Andes y la Sociedad Chilena del Derecho de la Construcción, se encuentran organizando el Congreso Internacional de Derecho de la Construcción: Infraestructura, Conocimiento, Colaboración, que se realizará en noviembre de 2017. Busca reunir a actores del mundo público y privado en torno a la legislación del sector, en temas como proceso de contratación, incorporación de tecnologías y resolución de controversias, entre otros.

Fuente: Extensión cchc

UMAG suscribe nueva alianza para promover el abordaje y difusión del Derecho de la Construcción

By Noticias

A través de la Facultad de Ingeniería y más, específicamente, del Departamento de Ingeniería en Construcción, este viernes, la Universidad de Magallanes (UMAG) suscribió un convenio marco de colaboración con la Sociedad Chilena del Derecho de la Construcción (SCHDC), ceremonia que se llevó a cabo de manera presencial con la participación de directivos/as, académicos/as y estudiantes de primer año de la carrera.

En la oportunidad, la rectora (S), Gabriela González, -quien estuvo acompañada del prorrector Humberto Oyarzo- y el presidente de la SCHDC, Víctor Ríos, sellaron la rúbrica que permitió establecer esta nueva alianza, cuyo objeto es trabajar, colaborativamente, en el desarrollo y promoción del derecho de la construcción a nivel académico y regional, organizando y llevando a cabo diferentes actividades que ambas partes acuerden en forma previa.

Según comentó su presidente, la Sociedad Chilena del Derecho de la Construcción fue fundada el año 2014 con foco en el estudio, investigación, difusión y desarrollo del derecho de la construcción, entendiendo por tal, el conjunto de normas, reglas y principios jurídicos que rigen la industria de la construcción en un sentido amplio, abarcando su doctrina, jurisprudencia y tratamiento nacional e internacional, tanto en el sector público como privado, e incluyendo también aquellas disciplinas del derecho que tienen aplicación sobre la señalada industria.

De esta forma y tras firmar el acuerdo, el abogado dirigió una charla a las y los alumnos nuevos respecto al quehacer de la Sociedad y la importancia de abordar la enseñanza y estudio de la temática que le da vida. “De lo que se trata es de darles (a los estudiantes) una perspectiva que es quizás un poco más amplia de lo que se van a enfrentar ellos en su vida profesional y que es algo no solamente vinculado a la Ingeniería en Construcción sino que al devenir de la actividad que, como toda actividad, hoy por hoy, está vinculada con una serie de otros campos: el medio ambiente, las comunidades, el cambio climático etc. Entonces poder darles un poco esa perspectiva creo que efectivamente pudo ser interesante para ellos”, manifestó.

Respecto de la finalidad del convenio que se propone dar pie a una serie de actividades conjuntas a nivel académico, en tanto, valoró la instancia aseverando que “es un primer paso para poder contribuir con la Universidad y, a su vez, tener un intercambio de experiencia en beneficio, naturalmente, de los alumnos y de la comunidad local”.

Por su parte la directora del Departamento de Ingeniería en Construcción, Yasna Segura resaltó el potencial de esta colaboración, lo cual ejemplificó con el abordaje del tema de los contratos en el sector. “Con este convenio pretendemos llamar la atención a todos los profesionales de la Construcción y actividades anexas, que los contratos tienen un porqué y ese porqué hay que siempre analizarlo antes de firmar. Cuando te dicen ten cuidado con la letra chica, bueno, en este caso, para la construcción y todas las obras anexas hay que tener un ojo especial para eso, entonces lo que pretendemos más adelante es hacer charlas o talleres al respecto de todas estas controversias que habló don Víctor respecto a riesgos, a la importancia de entregar los proyectos a tiempo, a hacer ver a la comunidad en qué afecta un contrato de la construcción”, comentó.

Fuente: Umag

Firma Convenio UMAG y SChDC

By Noticias

La mañana del viernes 25 de marzo se suscribió el convenio de colaboración entre la Universidad de Magallanes y la Sociedad Chilena del Derecho de la Construcción, con miras a regular y coordinar acciones entre ambas instituciones, con el propósito de potenciar su quehacer, apoyándose mutuamente en la ejecución de actividades académicas que les permitan lograr el cumplimiento de los objetivos que dicen relación con el área del derecho de la construcción y sus sub-áreas derivadas, a través de la academia e investigación.

Firma Convenio UCN y SChDC

By Noticias

En el marco de la celebración de los 60 años de la carrera de Ingeniería en Construcción, el 25 de octubre 2021 se suscribió un Convenio de Colaboración entre la prestigiosa Universidad Católica del Norte y la Sociedad Chilena del Derecho de La Construcción. Este Convenio, servirá de puente para promover el Derecho de la Construcción en la macrozona norte del país.

A la ceremonia, asistieron en representación de la Universidad Católica del Norte su Rector, Sr. Rodrigo Alda, la Vicerrectora Sra. Ingrid Alvarez Arzic, el Decano, Sr. Fernando Echeverría, el Sr. Director de Departamento de Gestión de la Construcción Sr. Oscar Rojas, y los Directores de MEGIP UCN, Sr. Boris Heredia Rojas y Sr. Alfredo González León. En representación de la SCHDC, asistieron los Directores, Sr. Rodrigo Hernandez y el Sr. Rodrigo Riquelme.

Asamblea Anual General de Socios 2021

By Noticias

Con la asistencia y representación de 67 miembros de la SCHDC, el día 26 de Agosto 2021, a la 17.00 hrs, se llevó a cabo en dependencias del Prince of Wales Country Club, la Asamblea General de Socios para elegir al nuevo directorio de la Sociedad Chilena del Derecho de la Construcción 2021-2024.

 

El resultado de la votación para elegir a los nuevos 7 directores fue la siguiente: Víctor Ríos Salas con 56 votos, Fabiola García Waak con 46 votos, Christian Fuentes Manríquez con 40 votos, Rodrigo Riquelme Yáñez con 36 votos, Rodrigo Hernández Riquelme con 30 votos, Juan Pablo Stitchkin Tirado con 28 votos y Francisca Rochet Vásquez con 23 votos.

 

Por unanimidad, los directores designaron Presidente del Directorio a don Víctor Ríos Salas, Vicepresidenta a doña Fabiola García Waak, Secretario a don Rodrigo Riquelme Yáñez y Tesorero a don Rodrigo Hernández Riquelme.

Asamblea Anual General de Socios 2018

By Noticias

El pasado 25 de julio se realizó la Asamblea Anual de socios de la SCHDC, en la que los socios asistentes, entre otros temas, procedieron a elegir a la nueva directiva de la corporación, que estará en el cargo por un nuevo período de tres años.

Durante la jornada se realizaron importantes anuncios que beneficiarán a los socios

En las oficinas de Carey Abogados se desarrolló la Asamblea Anual, a la que asistieron 28 de nuestros socios. La jornada comenzó con la intervención del presidente Oscar Aitken, quien realizó un recuento de los principales hitos de la gestión de la SCHDC durante el año 2018, destacando las mesas redondas que se llevaron a cabo con la presencia de  expertos, tales como el ex Ministro Felipe Bulnes quien expuso sobre los peritos, la ingeniera Cecilia Misu sobre contratos FIDIC, y la abogada española Ana Armesto que profundizó en las perspectivas del Derecho Colaborativo. Luego, el presidente se refirió a otros temas importantes para los socios como la confirmación de la membresía con la Sociedad Internacional del Derecho, “Ya hemos sostenido una primera conferencia telefónica con ellos y estamos viendo la posibilidad de que nuestros socios puedan ingresar a las bases de datos de las bibliotecas que ellos tienen, para poder acceder a todo el material que poseen”, afirmó Aitken.

Otro anuncio efectuado por la actual directiva fue que nuevamente se organizará una versión del curso de Especialización de Derecho de la Construcción que se realiza en conjunto con la universidad de Los Andes y adelantó que se está trabajando en el proyecto de un diplomado que se realizaría en el segundo semestre de 2019 y al que ya han confirmado participación 3 destacados profesores extranjeros como el australiano Doug, Fernando Marcondes, actual presidente de la Sociedad Brasileña de Derecho de la Construcción y el destacado abogado peruano, Erick Franco.

Marcela Radovic, directora de la SCHDC comunicó a los socios que en los próximos meses, se introducirá en la página web una nueva mejora que consistirá en  la incorporación de una Intranet, cuyo objetivo será facilitar la interacción de los socios en un ambiente privado.

“Como la interacción física es  difícil, tendremos una interacción electrónica, cuya función será compartir temas de interés de nuestros socios, pero de forma más privada que por ejemplo LinkedIn, por un asunto de reserva de datos. Recordemos que el objetivo más fuerte de esta sociedad es crear masa crítica, crear una comunidad epistemológica de cierto nivel para que la gente que se dedique al ámbito de la construcción genere una industria, que no baste pensar que por sí solos ya estamos especializados, sino que debemos crear algo en conjunto, que es lo que este país necesita”. Sostuvo Radovic.

BALANCE Y MEMORIA

El presidente Oscar Aitken, prosiguió haciendo revisión del balance y memoria, los que ya habían sido entregados vía mail a los socios, que aprobaron ambos documentos durante la asamblea. Parte de los contenidos de la memoria se refería a la cantidad de socios, 91 hasta el 31 de enero de 2018, y a las principales actividades desarrolladas por la SHCDC durante el 2017, entre las que se destacan la edición del libro de Libro “Derecho de la Construcción” (Editorial DER), cuyos autores son socios de la SCHDC y parte del panel de profesores que imparten el curso de especialización en Derecho de la Construcción, que se efectúa en conjunto con la Universidad de Los Andes.

Otras actividades relevantes fueron las mesas redondas, el mencionado curso de especialización, y sin duda el hito más importante: La realización del Primer Congreso Internacional de Derecho de la Construcción, en noviembre de 2017.

Respecto al balance, el presidente destacó las “sanas finanzas” que tiene la SCHDC, cuyos únicos gastos son el pago de secretaria, periodista, informático, y la empresa de contabilidad.

 

ELECCIÓN DE NUEVA DIRECTIVA

El presidente Oscar Aitken explicó el procedimiento establecido en los estatutos para la elección de la nueva directiva, recordando que correspondía elegir un nuevo directorio de 7 miembros que estará vigente por un periodo de 3 años. Los nombres de los candidatos pueden ser propuestos durante la asamblea por todos los socios presentes y por aquellos socios que no estando presentes, estén debidamente representado, a través de un poder. Se entregó a todos un voto con siete casilleros en los que los votantes podían incorporar sus preferencias.

De esta forma y luego de la votación los resultados fueron los siguientes:

-Marcela Radovic: 28 votos

-Oscar áitken: 26 votos

-Germán Millán: 23 votos

-Juan Eduardo Figueroa: 25 votos

-Alan Fraser: 22 votos

-Víctor Ríos: 19 votos

-Christián Fuentes: 16 votos

-Fabiola García: 14 voto

-Gonzalo Bustos: 14 votos

– Dante Bacigalupo: 12 votos

 

El presidente Oscar Aitken recordó al finalizar el recuento de votos que según los estatutos, en la siguiente reunión de directorio, la nueva directiva debería elegir los cargos. Este encuentro se realizó el día 1 de agosto de 2018 quedando conformada de la siguiente forma:

Presidente: Oscar Áitken C.

Vicepresidente: Marcela Radovic C.

Secretario: Víctor Ríos S.

Tesorero: Germán Millán P.

Director: Juan Eduardo F.

Director: Christian Fuentes M.

Director: Alan Fraser F.

Para dar término a la asamblea anual el Presidente agradeció a todos los asistentes su participación y por haber confiado en la nueva directiva al elegirla.

Libro: Derecho de Construcción. Análisis Dogmático y Práctico

By Noticias

DESPACHO A PARTIR DEL 24 DE SEPTIEMBRE

PERFIL DEL COORDINADOR: JUAN EDUARDO FIGUEROA VALDÉS

Esta es la nace del esfuerzo conjunto de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes y la Sociedad Chilena de Derecho de la Construcción, en el marco del curso impartido sobre la especialización en el derecho de construcción, y en su tercera versión, que ha reunido un grupo destacado de profesores y profesionales que se desempeñan en la industria de la construcción.

La publicación incluye los siguientes artículos: “La formación del consentimiento en el contrato de construcción de la obra privada: el rol de las aclaraciones y respuestas a consultas”, de los profesores Alex Wagemann y Elina Mereminskaya;“Cargas de colaboración y distribución de riesgos en el contrato de construcción”, de la profesora María Sara Rodríguez Pinto, “Los usos de las cláusulas escalonadas de la solución alternativa de conflictos en los contratos de construcción: utilidad, problemas y soluciones”, del profesor Juan Eduardo Figueroa Valdés;“¿Es el panel técnico de concesiones en un verdadero ejemplo de panel de controversias en Chile?”, De la profesora Marcela Radovic Córdova;»El programa de trabajo como fuente de obligaciones en el contrato de construcción», de los profesores Hernán Fleischmann Chadwick y Juan Ignacio León Lira;“Desarrollo de un proyecto”, del profesor Alan Fraser;“Retraso simultáneo: tiempo y dinero”, de la destacada abogada y contador forense inglesa Jane Davies Evans;»Demora Concurrente: Propuesta de Solución a una Responsabilidad Compartida», del distinguido abogado del Perú, José Andrés Lama Bustinza;»La fuerza mayor en los contratos de construcción», del profesor Víctor Ríos Salas;“Deberíamos indemnizar por defectos constructivos en caso de pluralidad de demandados.A propósito de los fallos de la Corte Suprema de 20 de abril de 2016 y 28 de abril de 2017 ”, del profesor Hernán Corral Talciani;“Aspectos generales de los convenios mandatos en obras públicas, del profesor Juan Carlos Flores Rivas.»Demora Concurrente: Propuesta de Solución a una Responsabilidad Compartida», del distinguido abogado del Perú, José Andrés Lama Bustinza;»La fuerza mayor en los contratos de construcción», del profesor Víctor Ríos Salas;“Deberíamos indemnizar por defectos constructivos en caso de pluralidad de demandados.A propósito de los fallos de la Corte Suprema de 20 de abril de 2016 y 28 de abril de 2017 ”, del profesor Hernán Corral Talciani;“Aspectos generales de los convenios mandatos en obras públicas, del profesor Juan Carlos Flores Rivas.»Demora Concurrente: Propuesta de Solución a una Responsabilidad Compartida», del distinguido abogado del Perú, José Andrés Lama Bustinza;»La fuerza mayor en los contratos de construcción», del profesor Víctor Ríos Salas;“Deberíamos indemnizar por defectos constructivos en caso de pluralidad de demandados.A propósito de los fallos de la Corte Suprema de 20 de abril de 2016 y 28 de abril de 2017 ”, del profesor Hernán Corral Talciani;“Aspectos generales de los convenios mandatos en obras públicas, del profesor Juan Carlos Flores Rivas.A propósito de los fallos de la Corte Suprema de 20 de abril de 2016 y 28 de abril de 2017 ”, del profesor Hernán Corral Talciani;“Aspectos generales de los convenios mandatos en obras públicas, del profesor Juan Carlos Flores Rivas.A propósito de los fallos de la Corte Suprema de 20 de abril de 2016 y 28 de abril de 2017 ”, del profesor Hernán Corral Talciani;“Aspectos generales de los convenios mandatos en obras públicas, del profesor Juan Carlos Flores Rivas.

En este caso, se trata de una obra colectiva en el que se estudian las diferentes temáticas, que no se trata de un solo dogmático, sino que es especialmente práctico para todos los profesionales que se desempeñan en la industria de la construcción, que esperamos sirva de incentivo para poder seguir Profundizando en la disciplina del derecho de construcción en nuestro país.

COMPRAR
X