“HOY BUSCO SER UN TRADUCTOR ENTRE LA INDUSTRIA DE LA INGENIERÍA Y EL MERCADO DE LOS ABOGADOS DE CONSTRUCCIÓN”
Rodrigo Hernández, gerente de contratos de construcción de Mainstream Renewable Power Chile, socio de la SCHDC desde 2016, nos cuenta no sólo de su trabajo en la industria de las energías renovables, sino también de su vida.
Hace 6 años este joven ingeniero de 38 años, casado, padre de 3 hijos cumplió un sueño.
Luego de postular 4 veces a “Becas Chile”, programa del Ministerio de Educación que financia estudios en el extranjero, logró adjudicarse una de las plazas y llegar hasta The Melbourne University para cursar un máster en leyes de construcción. “Lo que pensé que era la meta finalmente era sólo el principio de un duro camino”, comenta Hernández.
Y es que el camino a Melbourne no fue fácil; tras la primera postulación pensó que faltaba fortalecer su área académica por lo que estudió un magister en administración de la construcción, en la Universidad Católica, luego vino un intenso trabajo para perfeccionar su inglés, “Di el examen 6 veces, tuve profesores particulares, renuncié a mi trabajo y estuve 8 meses sólo dedicado a estudiar para ese examen”, recuerda el ingeniero.
Y ese tesón lo llevó a un desafío mayor, cursar ese master donde el 80% de sus compañeros eran abogados y entendían la legislación anglosajona, pero triplicó esfuerzos, y junto a su esposa e hija dedicaron su estadía en Melbourne a cumplir ese objetivo.
“Todo el sacrificio que hicimos sirvió de mucho, nos consolidamos como familia, allá no tuvimos red de apoyo, el hecho de estar solos y con recursos tan limitados ayudó a desarrollar otro tipo de herramientas, nos obligó a buscar otras cosas para sobrevivir. Hacíamos anticuchos y costillas que vendíamos el fin de semana, yo hacía aseo, cortaba árboles, pinté casas, y lo hice con gusto. Por eso admiro a la gente que recibe un sueldo mínimo. En Australia aprendí a mirar a la gente con empatía y hoy me saco el sombrero por esos chilenos que deben arreglárselas con tan poco”.
Tras el periplo de un año y medio retornó con una idea fija, no volver a la industria minera donde había trabajado, debido a la inestabilidad del sector y buscar una alternativa viable que estaba recién en auge en Chile, el mercado de las energías renovables.
¿Cómo llegaste a Mainstream y qué cargo tienes ahí?
A mi regreso trabajé en una empresa norteamericana de energía como gerente de subcontratos a la que llegué el año 2014, luego de 2 años estuve por un corto período en la línea de transmisión y me llegó esta propuesta de Mainstream de volver a las energías renovables, Pasé de las fotovoltaicas a las energías eólicas.
Llevas más de dos años en esta empresa Irlandesa, ¿Cómo ha sido la experiencia?
Estoy feliz, cuando llegué éramos 35, hoy bordeamos los 80, hay un espíritu jovial, el equipo es joven, pero con altas capacidades técnicas, eso ha hecho que Mainstream se destaque como empresa líder en energías renovables y particularmente en energía eólica.
“Tengo menos tiempo para hacer deporte, antes practicaba triatlón, pero hoy sólo me alcanza para el trecking un fin de semana al mes, me gusta subir cerros, caminar y correr en la playa, pero ante todo me gusta ser un papá muy presente, los hombres no estamos para ayudar a la mujer, sino para compartir responsabilidades”, asegura el ingeniero.
Pese a que gran parte de su día lo dedica a su labor de gerente de contratos de construcción con alta presencia en terreno, asegura que sagradamente llega a su casa a bañar y hacer dormir a su hijo Lucas de casi dos años, a conversar y apoyar en sus tareas a su hija Ignacia de 15, a lo que sumará -dice- desde hoy la crianza del pequeño José Tomás nacido el 13 de junio.
Eres socio de la SCHDC desde el año 2016 ¿qué te motivó a ser parte de la sociedad?
Mientras cursé mi master obtuve una membresía para entrar a la Sociedad del Derecho de la Construcción en Australia, me di cuenta de que nosotros no teníamos un símil en Chile y cuando se forma la SCHDC acá fui el primero en decir “yo quiero estar ahí presente” porque es un trabajo de voluntariado y a largo plazo, de discusión, especialización, donde nacen buenas ideas y se discuten temas de relevancia nacional.
¿Cuáles son esos temas?
Por ejemplo, hoy nosotros no tenemos profesionalizado el tema del administrador de contrato, sólo algunos cursos y diplomados, creo que desde la SCHDC es mucho lo que se puede hacer. Hoy esto no puede estar solamente en manos de abogados, debemos trabajar abogados e ingenieros para lograr profesionalizar este rol, muchas veces esto queda en manos inexpertas y como consecuencia terminan proyectos en conflictos, en juicios y arbitrajes con los costos que eso significa.
¿Cómo ves tu aporte?
Hoy busco ser un traductor entre la industria de la ingeniería y el mercado de los abogados de construcción, llevar esto a un documento que se transforme en la Biblia para regular la ejecución de los trabajos en terreno, trabajar en documentos reales de buenas prácticas, ese es mi desafío.